
El marco para la acción del Bienestar Universitario de la Fundación Universitaria FCV lo establecen las siguientes políticas:
-
Los miembros de la comunidad universitaria se integran a la cultura institucional utilizando como fuerza vinculante los valores institucionales.
-
El comportamiento ético es la esencia de las acciones personales y profesionales.
- El respeto por la dignidad y la diversidad humana robustece en los miembros de la comunidad universitaria la capacidad de reconstruir tejido social para una convivencia armónica.
-
La articulación con la academia contribuye al desarrollo humano, la protección ambiental y la formación integral de los estudiantes.
-
La participación de los integrantes de la comunidad universitaria en la selección y actualización del portafolio de servicios y programas asegura la correspondencia con sus necesidades.
-
La deserción estudiantil ocasionada por causas socioeconómicas, de adaptación al ambiente académico o por problemas de salud física o psicoemocional debe ser evitada con decisiones oportunas.
-
La cooperación con servicios de bienestar de otras universidades, organizaciones culturales, artísticas y deportivas es deseable para compartir experiencias y el desarrollo de programas conjuntos.
- Bienestar Universitario debe contribuir en los procesos institucionales orientados a la responsabilidad social empresarial.
- Los lazos de solidaridad y mutuo apoyo entre los integrantes de la comunidad universitaria enseñan cómo contribuir a la formación de una mejor sociedad.
-
El sentido de los servicios y programas ofrecidos debe estar orientado hacia el incremento de la calidad de vida de sus usuarios.
-
Los aportes y crítica constructiva de integrantes de la comunidad universitaria permiten mantener un servicio oportuno y de calidad.
-
La evaluación sistemática de procesos y resultados garantiza la efectividad y la calidad técnica y humana de los servicios, programas y actividades ofrecidos.