Oferta académica

Especialidad en Medicina Interna

Especialidad en Medicina Interna
  • 6 Semestres (3 años)
  • Especialización
(0 Ratings)
Especialidad en Medicina Interna.

La medicina interna es una especialidad clínica orientada a la atención integral del adulto, abordando de manera holística la prevención, el diagnóstico, el tratamiento, la rehabilitación y el cuidado paliativo de las enfermedades del adulto. El médico internista se caracteriza por la visión global del paciente, la capacidad de integrar conocimientos de diversas áreas, participando activamente en la atención de urgencias, hospitalización y seguimiento ambulatorio de patologías agudas y crónicas, aportando a la continuidad del cuidado. Por su conocimiento y versatilidad, también ejerce funciones de consultoría, promoviendo modelos innovadores de atención, incluyendo la atención domiciliaria, la telemedicina y contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud.

Duración:

6 semestres (3 años)

Modalidad:

Presencial

Inversión:

Inscripción:(0.3 SMLMV): 427.050 COP
Costo semestral: (17 SMLMV) = 24'199.500 COP

Título otorgado: Especialista en Medicina Interna

Nivel: Posgrado

Número de créditos: 188


Registro Calificado Resolución No. 019653 del 29 de septiembre de 2025, expedida por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), con vigencia de siete (7) años. Ver documento

Código SNIES: Pendiente por asignar

Número de Cupos: Tres (3) cupos por semestre académico.

Periodicidad de la admisión: Semestral.

Información Institucional: Teléfono Conmutador 607 6363939 Extensión 2*031.

Correo Electrónico Institucional: viceacadémica@fcv.edu.co


Perfil del aspirante

Título de profesional, obtenido en una universidad reconocida y legalmente autorizada en Colombia o título obtenido en el exterior y convalidado por el Ministerio de Educación Nacional, con tarjeta profesional y registro en el ReTHUS, con excelente formación académica, experiencia profesional mínima de un (1) año, con habilidad para integrar conocimientos y tomar decisiones clínicas acertadas, con autonomía y motivación por el aprendizaje continuo; con disciplina y habilidades comunicativas y de trabajo en equipo, comportamiento ético y responsabilidad social.


Perfil profesional

Profesional altamente capacitado en la atención integral del adulto, con una sólida formación científica, clínica, ética y humanística. Su quehacer se fundamenta en el razonamiento clínico, la toma de decisiones basadas en la evidencia y el trabajo interdisciplinario para la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación de las enfermedades del adulto, tanto en escenarios hospitalarios como ambulatorios. Demuestra capacidad para manejar condiciones clínicas complejas y múltiples comorbilidades y tiene liderazgo en equipos de atención en salud, actuando como referente clínico y consultor para otros profesionales, guiando procesos de atención segura, eficiente y centrada en la persona, contribuyendo al fortalecimiento de la atención primaria, la gestión clínica y la educación médica continua.


Requisitos de admisión:

Aplicación prueba de razonamiento clínico, valoración hoja de vida, prueba psicotécnica y entrevista personal.


Plan de estudios

Eje Módulo Créditos
Disciplinar Hospitalización médica general 8
Atención de urgencias 8
Atención primaria/P&P 4
Métodos fundamentales de diagnóstico por imagen 4
Investigativo Generación de nuevo conocimiento  2
Producto de investigación I 2
Humanístico Marco conceptual eje de formación humanística 1
Habilidades para la vida personal, familiar y laboral 2
Total 31
Eje Módulo Créditos
Disciplinar Neumología 8
Investigativo 8
Neurología 4
Geriatría 4
Investigativo Medicina basada en la evidencia 1
Producto de investigación II 3
Humanístico Introspección, autoevaluación y desarrollo 1
Modulo flexible 1
Total 30
Eje Módulo Créditos
Disciplinar Gastroenterología 8
Infectología 8
Endocrinología 8
Investigativo Ética de la investigación biomédica 2
Producto de investigación III 2
Humanístico Determinación social de la salud - promoción de la salud 4
Total 32
Eje Módulo Créditos
Disciplinar Nefrología 8
Urgencias de medicina interna 4
Dermatología 4
Cuidado intensivo I 8
Investigativo Módulo flexible 2
Producto de investigación IV 2
Humanístico Liderazgo creativo, comunicación y dirección de grupos 2
Modulo flexible 1
Total 31
Eje Módulo Créditos
Disciplinar Reumatología 8
Hemato-oncología 8
Cuidado intensivo II 8
Investigativo Módulo flexible 2
Producto de investigación v 4
Humanístico Arte y cultura 3
Total 33
Eje Módulo Créditos
Disciplinar Dolor y cuidado paliativo 4
Hospitalización de MI 8
Electiva 12
Investigativo Módulo flexible 2
Producto de investigación VI 3
Humanístico Módulo flexible 2
Total 31

Proceso de Inscripción

 PASO 1

Realiza el pago por el valor de la inscripción en este link.

  PASO 2

Diligencia el formulario de inscripción que encontrarás aquí.

Calendario proceso de inscripción, selección y admisión

Fecha Actividad

20 de octubre

Apertura de inscripciones para los programas de Especialización en Anestesiología, Pediatría y Medicina Interna.

14 de noviembre

Fecha límite para el pago de la inscripción y cierre de inscripciones.

19 de noviembre

Publicación de la lista de aspirantes que cumplen requisitos de inscripción y citación para la prueba de razonamiento clínico.

21 de noviembre

Presentación presencial de la prueba escrita de razonamiento clínico.

24 de noviembre

Publicación de los resultados de la prueba de razonamiento clínico.

26 de noviembre

Publicación de resultados del puntaje asignado a la valoración de la hoja de vida (solo aspirantes que aprobaron la prueba clínica).

27 de noviembre

Publicación de aspirantes seleccionados para la prueba psicotécnica y entrevista personal.

1 al 3 de diciembre

Aplicación presencial de la prueba psicotécnica.

9 al 12 de diciembre

Entrevista personal presencial.

15 de diciembre

Publicación de los resultados de admisión.

Fundación Universitaria-FCV, Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional

Valoración hoja de vida programas especialización FU-FCV

Para la valoración de la Hoja de Vida de cada uno de los aspirantes se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

El promedio de las calificaciones obtenidas durante la formación de pregrado en la carrera de medicina, incluidas las calificaciones obtenidas en el programa de internado.

Short Description

x
0

Average Rating

0% 0 Ratings
Price:
CO$427050
Buy Now
Donde la innovación y la educación Impulsa mentes, forma futuros
Image